Educación Aphis






Espacio de Aprendizajes
El aprendizaje (auténtico) es una relación dinámica desde la complejidad, por lo que Espacio Aphis facilita un ambiente de aprendizaje y desarrollo mutuo, acompañado de un guía y co-guía como facilitadores, desde un modelo constructivista, espiritual, ecologista, áurico, sistémico y humanista de carácter progresivo, expansivo y adaptable. De esta manera, se favorece el desarrollo potencial personal del aprendiz, centrado en el aprendizaje significativo y colaborativo, promoviendo la motivación y con ello, el compromiso con las diversas acciones y responsabilidades; impulsando el desarrollo socioemocional, valórico, espiritual y cognitivo desde los estilos de aprendizaje y las características de cada aprendiz como ser único y valioso; para ser protagonista del cambio y encontrar su rol en la co-creación con respecto a sí mismo, a otros seres y a los entornos que le rodean.
Lo anterior contempla doce aspectos fundamentales en la comprensión integral del Ser Humano, Humani Sum como centro:
- · Sensorial
- · Emocional
- · Cognitivo
- · Espiritual
- · Ético
- · Físico/Motriz
- · Fisiológico
- · Neuro-Bio-Diversidad
- · Comunicación
- · Multi-Cultural
- · Contexto-Ambiente
- · Social
Desde esta conceptualización, la respuesta y manera en la cual se favorece el desarrollo y aprendizaje de cada persona es integral y desde la complejidad/diversidad, propiciando una formación integral que no sólo facilite conocimientos académicos, sino que contemple todos los ámbitos y aspectos referidos, desde la praxis (acción experiencial, conjunta a otros saberes).
Se favorecerá el desarrollo potencial personal centrado en el aprendizaje significativo y colaborativo, promoviendo la motivación y con ello, el compromiso con las diversas acciones y responsabilidades; impulsando el desarrollo integral desde los estilos de aprendizaje, los estilos cognitivos y las características de cada aprendiz como ser único y valioso; desarrollando un proceso sustentable/sostenible en el tiempo que les permita generalizar lo aprendido, en la relación e interacción con otra persona y/o propósito, pudiendo transferir este aprendizaje de modo funcional a otras actividades de la vida cotidiana y en los diversos contextos/ambientes, tanto generales, como específicos, en los que se desenvuelven; para ser protagonista del cambio y encontrar su rol en la co-creación con respecto a sí mismo, a otros seres y a los entornos que le rodea.
Favorecer el equilibrio ocupacional en las diversas áreas de la ocupación:
· AVD (Actividades de la vida diaria/básicas)
· AVDi (Actividades de la vida diaria instrumentales)
· Gestión de Salud
· Descanso y sueño
· Educación
· Trabajo
· Juego *
· Ocio
· Participación Social
Espacios de Aprendizajes en Diversidad.
Etapas
Etapas / Edades:
Etapa Semilla: 0 a 1 año
Etapa Raíces: 1 a 3 años
Etapa Flor: 3 a 6 años
Etapa Polen: 6 a 9 años
Etapa Abeja: 9 a 12 años
Etapa Panal: 12 a 15 años (No hay cupos disponibles*)
Etapa Miel: 15 a 17 años (No hay cupos disponibles*)
Etapa Néctar: 18 años (No hay cupos disponibles*)
Admisión:
Admisión 2023* (Desde Septiembre 2022, hasta Febrero 2023 o hasta que se completen los cupos).
*Ubicados en la comuna de Ñuñoa.
Cupos disponibles: 8. (Cupos limitados).
Etapa Raíces (1)
Etapa Flor (2)
Etapa Polen (3)
Etapa Abeja (2)

¿Necesitas información?
escuelaaphis@gmail.com

Equipo Escuela Aphis

Co-Guía: Nadya Fica
Licenciada en Educación. Profesora de Educación Básica con mención en Lenguaje y Comunicación, junto a mención en Ciencias Sociales. Universidad Alberto Hurtado (2021).
Amante de la Literatura, cuenta cuentos, Kamishibai, entre otros.

Co-Guía: Priscilla Arévalo
Licenciada en Ciencias de la Ocupación. Terapia Ocupacional con formación enfatizada en integración sensorial, desarrollo psicomotor, condiciones musculoesqueléticas, entre otros aspectos socio-comunitarios e infanto-juvenil. Terapeuta Ocupacional que implementa y aplica a su vez, evaluaciones, planificaciones, acompañamientos e intervenciones (TO), favoreciendo el desempeño ocupacional de cada persona en su diversidad y sus contextos/ambientes, con base en Principios Éticos y Derechos Humanos.

Guía: Mg. Caterina Trabucco Ávalos (Bir Dorje)
Mg. Humanización de la Salud
(Artes-Ciencias: Salud / Educación). Universidad Europea, Madrid.
Salud Integral / Terapia Ocupacional / Arteterapia, entre otras.
Escuela Aphis
Multiverso Phi / Fashion Inclusive Phi / UnivEDS-Club Cucharas.
*Resumen Académicos en menú: Multiverso Phi (Equipo Directivo).

Colaboradora, Evaluaciones y Talleres: Cecilia Moya
Licenciada en Educación Diferencial. (Psicopedagogía).

Área Administrativa: Gurudevta Khalsa
Encargada del área administrativa Escuela Aphis.
Licenciada en Literatura Creativa. Universidad Diego Portales (2015). Maestra de Kundalini Yoga Nivel 1 y 2 (2014 N1, 2015-2020 N2). Entrenadora profesional de profesores ATA, certificación KRI. Especialización en Mujeres y KY pre y post natal, The Mother´s Journey (2015). Certificaciones Doula, salud femenina, fertilidad, part y nacimiento respetado (2020). Consultora de Karam Kriya, KK school international (2019).
Idiomas: Español e inglés.